Mostrando entradas con la etiqueta bienal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bienal. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2014

Bienal de flamenco 2014: "Fuente y caudal"



El título de este año de la Bienal de Flamenco en Sevilla es "Fuente y caudal", dando comienzo el 12 de septiembre y finalizando el 8 de octubre. Una apuesta por el talento, por los sectores más dinámicos de la economía, incluyendo 20 estrenos absolutos.

Artistas y obras incluidos en la programación de la Bienal de Flamenco:

  • Flamenco Sacro de José de la Tomasa, Manolo Franco y solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla;
  • El Niño de Rocío Márquez con la colaboración de Pepe Habichuela;
  •  Pinacendá de Farruquito;
  •  El sentido del Cambio de Dani de Morón con la colaboración especial de Arcángel; 
  • Siete golpes y un camino de María Pagés Compañía; 
  • Lo Cortés no quita lo Gallardo de José María Gallardo y Miguel Ángel Cortés con la colaboración especial de Esperanza Fernández;
  •  Garnata de Marina Heredia; 
  • Última Parada de Merche Esmeralda con la dirección de Juana Casado; 
  • NS/NC de Varuma Teatro;
  •  De lo Jondo y Verdadero de Esperanza Fernández con Rocío Márquez y Ana Morales como artistas invitadas; 
  • Gitana Morena de la Compañía Manuela Carrasco con la colaboración especial de Miguel Poveda;
  •  Flamenco A Cordes de Dorantes & 
  • García-Fons; Cantaoras.
  •  Lo puro manda de Zamara Carrasco, Anabel Valencia, Ámparo Lagares y Mara Rey; 
  • Una noche en el Arenal de Compañía Tablao Flamenco El Arenal con Loli Flores y Rafael de Carmen como artistas invitados; 
  • Flamencolandia: Una aventura a compás de Anabel Veloso;
  •  Cuerpo, Mente, Alma de Karime Amaya, Jesús Carmona y Paloma Fantova;
  •  Y Sevilla de Segundo Falcón, Paco Jarana, Manolo Franco y Antonio Canales; 
  • Directo de José Valencia;
  •  El Callejón de los Pecados de Eduardo Guerrero y La Diferencia de Pastora Galván;
  • Bosque Ardora de Rocío Molina;
  • Sangre de Adela y Rafael Campallo.
Estos 66 espectáculos y 75 funciones tendrán lugar en diferentes espacios escénicos: Teatro de La Maestranza, Real Alcázar, teatro Lope de Vega, Teatro Central, teatro Alameda, Hotel Triana y Espacio Santa Clara.

La venta de entradas comenzará el 21 de abril.

Más información en el siguiente enlace: http://www.labienal.com/

9 de septiembre de 2012

Bienal de Sevilla 2012

El pasado 3 de septiembre arrancó la decimoséptima edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Espectáculos, cursos, talleres y un sinfín de actividades interesantes enmarcadas en una de las ciudades con más solera de Andalucía. Hasta el 30 de este mes podremos deleitarnos con un gran número de artistas de alto nivel, sin embargo, aquí van algunas sugerencias propias que he extraído de la programación.

Domingo 9 a las 19:00 h en el Teatro Alameda: Mª Ángeles Narváez, La niña de los cupones. 
Mi gran pasión es el flamenco, pero otra que pisa con fuerza en mi vida son los idiomas. Desde que comencé a estudiar lengua de signos, me acerqué más a la comunidad sorda y vi los obstáculos a los que tenían que hacer frente cada día. Para mí, Mª Ángeles es digna de admiración. Por eso recomiendo este espectáculo diferente.

Viernes 14, sábado 15 y domingo 16 a las 20:30 h en el Teatro La Maestranza: Ballet flamenco Sara Baras: La Pepa.
Todos los espectáculos de Sara Baras están llenos de luz, de fuerza, de elegancia. Además, para mí representa toda una fuente de inspiración y hace que tenga ganas de crecer como bailaora y coreógrafa. Solo por eso, ya merece la pena acudir a verla.

Sábado 29 a las 21:00 en el auditorio FIBES: Ballet Nacional de España y Antonio Najarro: Suite Sevilla/Medea.
La característica principal por la que no puedo apartar la mirada del ballet cuando están bailando es por la extrema coordinación. Ese momento en el que ves todas las manos, pies e incluso volantes al unísono, es en el que te percatas de las horas de trabajo que llevan a sus espaldas. 

20 de septiembre de 2010

María Pagés: Dunas

El próximo domingo 3 de octubre voy al Teatro de la Maestranza (Sevilla) a ver el gran espectáculo de María Pagés, "Dunas". Aquí os dejo la sinopsis y ya os contaré qué tal. ¡Qué nervios!


--“Dunas” está, por supuesto, inspirado en las dunas, en la arena, sus granos y sus metamorfosis. Los dos artistas, María Pagés y Sidi Larbi Cherkaoui, exploran el desierto que tienen ante ellos en una extraordinaria colaboración. En este espectáculo estas dos estrellas de la danza actual unen flamenco y danza contemporánea en una coreografía que nace de la admiración mutua. Con música original de Szymon Brzoska y Rubén Lebaniegos, matizada con ecos flamencos, clásicos y árabes, quedan representadas las raíces de ambos coreógrafos, dando como resultado una obra profundamente renovadora.-- Fuente: http://www.bienal-flamenco.org/espectaculo.asp?idcontenido=584

16 de septiembre de 2010

Miguel Poveda, "Historias de viva voz"




Ayer asistí a la inauguración de la XVI Bienal de flamenco en la Plaza de Toros de la Maestranza. Allí, aforo completo, calor sofocante y una voz que anunciaba: "Señoras y señores, comienza el concierto inaugural".
Miguel Poveda es un artista de los pies a la cabeza. No solo tiene una voz preciosa que sabe modular de una manera increíble, sino que también tiene presencia escénica; es gracioso, con arte y sabe transmitir muchísimo con poco.
En general la actuación estuvo muy bien, sobre todo las canciones que hacía con la Orquesta Joven de Andalucía, tenían un halo de misterio y majestuosidad que me sobrecogieron. También me gustó mucho el fandango que cantó con una mujer que tenía una voz bastante dulce. Y ya lo que más me animó fue los tanguillos de Cádiz que se marcó, aunque hizo un guiño a Sevilla (para que no se le moleste nadie, jeje). Sin embargo, me pareció demasiado largo el espectáculo (2 horas y media) y mucha morralla. Entre canción y canción de Miguel, cantaban otros artistas, bailaban coreografías "rompedoras"... No sé, todo eso me sobró. Pero bueno, que él es un genio muy versátil. Le recomiendo a todo el mundo que vayan a verlo en directo.

12 de septiembre de 2010

Bienal de flamenco 2010


Aquí os dejo la programación oficial de las dos primeras semanas de la Bienal de flamenco 2010 de Sevilla, más adelante pondré el resto de la programación.

Miércoles 15
Historias de viva voz - Miguel Poveda 22:00h Plaza de Toros de la Real Maestranza
Jueves 15
Casablanca - El Lebrijano 21:00 h Teatro Lope de Vega
Tranquilo alboroto - Compañía Rubén Olmo 21:00 h Teatro Central
David Carmona en concierto 23:00 Teatro Alameda
Viernes 17
Así se cantaba y así cantan - Agujetas/Meneses 21:00 h Teatro Lope de Vega
Flamen-pura - Niño de Pura 21:00 h Teatro Central
Peret/Los Chichos/Kiko Veneno 23:30 h Auditorio Rocío Jurado
Sabado 18
Finalistas del certamen andaluz de jóvenes flamencos 19:00 Teatro Alameda
Jerez, la uva y el cante 21:00 h Teatro Lope de Vega
Grito - José Maya y Alfonso Losa 21:00 Teatro Central
Cádiz Eterna 23:00 Hotel Triana
Domingo 19
Cuando las piedras vuelen - Compañía Rocío Molina 20:30 Teatro de la Maestranza
El espejo en que me miro - David Lagos 23:00 h Teatro Alameda
Lunes 20
La pasión según se mire - Andrés Marín 21:00 Teatro Lope de Vega
Paco Escobar a contratiempo 23:00 h Teatro Alameda
Martes 21
Sonerías - Farruquito 20:30 h Teatro de la Maestranza
Aires de Levante - Rocío Segura 23:00 Teatro Alameda
Miércoles 22
Sin muros, una voz en alto - Dorantes 20:30 h Teatro de la Mestranza
Corral del Carbón - Antonio Campos 23:00 h Teatro Alameda
Jueves 23
Maestros - Valderrama 21:00 Teatro Lope de Vega
Alejandrias, la mirada oblicua 21:00 Teatro Central
La viña: cantón independiente - David Palomar 23:00 Teatro Alameda
Viernes 24
Mujerez 21:00 Teatro Lope de Vega
La gloria de mi madre - Choni compañía flamenca 21:00 h Teatro Central
Raimundo Amador + Remedios Amaya/La mala 23:30 Auditorio Rocío Jurado
4 meses de flamenco 4 23:30 h Hotel Triana
Sábado 25
Luz de guía (el destello eterno) - Tomatito 20:30 h Teatro de la Maestranza
Las minas de Egipto - Argentina 21:00 h Teatro Central
Noche de Extremadura: flamenco 23:30 h Hotel Triana
Domingo 26
Estrella Morente de Granada 20:30 h Teatro de la Maestranza
Flamenco actual 23:00 h Teatro Alameda